top of page

3 tips para tener un buen inicio en la lactancia

  • Foto del escritor: Joanmarie Nycander
    Joanmarie Nycander
  • 24 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Después de unas semanas tengo un nuevo post sobre un tema que me gusta bastante: la lactancia materna.

En esta oportunidad les voy a dar tres consejos que para mi fueron determinantes para iniciar bien la lactancia y tener una lactancia exitosa

 (6 meses exclusiva y seguimos con la teta ya con 13 meses)

El primer tip es que se informen mucho sobre la lactancia antes de que su bebe nazca, si bien la lactancia es natural, se necesita de mucho aprendizaje y paciencia, pues los bebes nace sabiendo succionar pero a las madres nos cuesta agarrar la técnica para darle pecho. Busquen videos del agarre correcto al momento de lactar, contáctense con una asesora de lactancia o frecuenten páginas como la de La Liga de la Leche o AlbaLactabcia. También hay un app buenasa que se llama LactApp. Busquen también los casos en los que hay hipogalactia (poca producción de leche) y sobre cómo aumentar de manera efectiva la producción. Nunca esta de más estar súper archi informadas, porque créeme, a la hora de la hora, no vas a tener mucho tiempo para buscar info y si estás luchando con la lactancia, puede llegar a ser frustrante leer información en ese momento.

Mi segundo consejo es que, si tu bebe ya nació y estas batallando con la lactancia, busca ayuda. Puede ser una amiga cercana, tu mamá o tu hermana, alguna persona en que confíes que haya dado de lactar y este muy informada para que pueda ayudarte a superar estas dificultades. Si en todo caso no conoces a alguien cercano, te recomiendo buscar una consultora de lactancia, pues normalmente las madres recurrimos a los pediatras para que nos ayuden con la lactancia, pero hay muy poco pediatra especializados en el tema, entonces mejor es buscar una especialista en lactancia. Yo les recomiendo a Amelia Salirrosas ( 999 480 819) Ella fue mi consultora y es IBCLC, es decir que tiene una certificación internacional.

Finalmente, el mejor tip es que se relajen y no piensen tanto sobre la cantidad de tomas y el tiempo que tu bebe esta en la teta. No escriban preguntando a sus amigas si sus bebes toman cada 2-3 horas y el suyo cada 45 minutos. Si bien dije que es bueno buscar ayuda con mamás que hayan dado de lactar, háganlo, pero no con el afán de comparar las lactancias o a los bebés.  Recuerda que cada bebe es distinto y buscar otras opiniones de bebes lactantes a veces puede llegar a ser frustrante, pues llegas a pensar que tu bebe lacta mucho porque no se llena o porque no sale leche. La verdad es que los bebes no sólo están en la teta por hambre, ellos están ahí porque les das seguridad, porque han estado nueve meses dentro de ti y es la manera más linda de sentirse conectado a ti. Hay dos tipos de succión, la nutritiva y no nutritiva.

La succión nutritiva es la que utilizan para comer. La succión no nutritiva, por su parte, es superficial y rápida, y es ahí donde te dicen que “el bebe te esta usando de chupón”, aunque es el chupón el que quiere ser una imitación del pecho, no al revés.

Ambos tipos de succión son importantes, así que no te asustes si tu bebe recién nacido pasa mucho tiempo en el pecho, pues probablemente esté haciendo succión no nutritiva para sentirte cerquita.

Espero que les sirvan estos tips y si ustedes tienen algún otro, no se olviden de dejarlo en los comentarios para ayudar a otras mamis :)


Comments


Conoce a los padres 

¡Hola! Me llamo Joanmarie...

Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
  • Facebook Black Round
bottom of page